El día 8 de octubre empezamos la clase viendo una serie de imágenes que Merino proyectó, eran imágenes que,en mi opinión, reflejaban diálogos o intentos de ello, imágenes que daban a ver que había un intento de comunicación que no siempre se lograba. Se puede decir que en algunas de estas fotos ni siquiera existía ese intento por escuchar lo que la otra u otras personas decía(n) si no que cada uno se limitaba a hablar de cosas que necesitaba contar, sin molestarse en escuchar al otro.
Algunas de las imágenes eran estas:



A parte de que la supuesta comunicación es distinta en cada una de ellas, también cambia la situación y el número de personas que participan.
- Me llama mucho la atención la de los cerebros de las dos personas: cada una piensa de una manera, pero con sus ideas y sus argumentos son capaces de llegar a un acuerdo o a una opinión parecida.
Aunque creo que lo ideal en el diálogo no es estar de acuerdo, sino saber respetar las opiniones de los demás sin criticarlas y saber dar tu punto de vista y que lo respeten también es algo agradable.
Con la primera imagen me siento algo identificada, porque muchas veces creo que nadie escucha lo que digo, ni le presta ninguna atención y no sé si es porque no les parece importante lo que voy a decir o porque no me han escuchado hablar, ya que creo que cada día hablo más bajo. Aunque yo, normalmente, no grito para que me escuchen a no ser que tenga un mal día, o un día raro de los míos (en ese caso, lo siento mucho, no podré evitar gritar).
Muchas de las imágenes reflejan bien como son las personas: a veces hablamos y hablamos de nosotros sin escuchar lo que dice el otro, con lo que hablamos los dos y ¿nos desahogamos? Sí, pero no conocemos lo que le preocupa a la otra persona; otras veces, hablamos y hablamos sin dejar que los demás den su opinión, de ahí la metáfora del bocadillo en la cara del otro, que también puede significar, al menos como yo lo veo, que la persona del bocadillo dijo algo que cortó completamente algo que dijo el de al lado.
En otras ocasiones, cuando son varias personas las que participan en el diálogo, hay quién prefiere no hablar o no le dejan hacerlo, quizás se siente incómodo o no le gusta el tema del que se está hablando. Yo creo que podemos darnos cuenta de este detalle y cambiar de tema para que esa persona pueda participar, que siempre da pena cuando hablas y hablas y hay una persona que no puede opinar porque no sabe lo que estás comentando.
Conclusión: el intento de comunicación, a veces, es egoísta, cuando hablamos sin escuchar; otras veces es ofensivo y no constructivamente crítico. Pero un buen diálogo en el que las dos o varias personas se comunican, tienen sus turnos para hablar, no se cortan ni se critican por lo que dicen y respetan a los demás es lo más maravilloso del mundo porque no hay nada más gratificante que hablar y ser escuchado, entendido y respetado.
Al menos, a mí, lo que me hace falta cuando estoy mal/triste/preocupada es hablar con alguien de confianza que sé que me va a escuchar y dará su opinión acerca del problema.
Yo me considero una persona que sabe escuchar, me gusta que la gente me cuente sus cosas y ayudarla si puedo hacerlo es algo increíble. Te sientes bien.
La otra parte de la clase, después de comentar las imágenes, Merino nos enseñó unas diapositivas sobre lo que es un verdadero diálogo y la finalidad de éste.
Yo he aprendido que un diálogo es un método para comunicarse con una o varias personas que implica atención y respeto a las personas.
Que da igual lo que digas, si no respetas a las personas, no puedes considerarte una persona civilizada, desde mi humilde opinión.
He decidido incluír esta imagen:
Pienso que sí es un diálogo, entre dos personas que se quieren tanto que están compartiendo sus conocimientos y todo lo que hay en su cabeza.
Mirándola desde otro modo más macabro, puede ser que uno le esté llenando la cabeza de "pájaros" a la otra, cambiándole lo que piensa y haciéndole creer cosas que no son para manipularla a su gusto.
Todo depende de como lo veas, o del momento que estás pasando en el momento que la observas. Aunque creo que el que habla es solamente el chico, la figura más alta.
Quizás se estén transmitiendo sentimientos y para eso no hacen falta muchas palabras. Solo hechos.
De todos modos es una imagen interesante. No tengo aún muy claro lo que significa exactamente.
He decidido incluír esta imagen:
Pienso que sí es un diálogo, entre dos personas que se quieren tanto que están compartiendo sus conocimientos y todo lo que hay en su cabeza.
Mirándola desde otro modo más macabro, puede ser que uno le esté llenando la cabeza de "pájaros" a la otra, cambiándole lo que piensa y haciéndole creer cosas que no son para manipularla a su gusto.
Todo depende de como lo veas, o del momento que estás pasando en el momento que la observas. Aunque creo que el que habla es solamente el chico, la figura más alta.
Quizás se estén transmitiendo sentimientos y para eso no hacen falta muchas palabras. Solo hechos.
De todos modos es una imagen interesante. No tengo aún muy claro lo que significa exactamente.
Dices: "Aunque creo que lo ideal en el diálogo no es estar de acuerdo, sino saber respetar las opiniones de los demás sin criticarlas y saber dar tu punto de vista y que lo respeten también es algo agradable."
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo en absoluto. Las opiniones están para ser criticadas (otra cosa es cómo se haga esa crítica, evidentemente) Hay muchas opiniones que no merecen el más mínimo respeto.