En la primera clase, del 10 de octubre, lo primero que hicimos fue apuntar, cada uno en un papel, las "ventajas de recibir educación". Lo primero que se me ocurrió poner fue que así tienes una base y evitas que la gente de aproveche de ti; que tienes más preparación y puedes llegar a una conclusión final a base de analizar, primero, varios puntos de vista; que eres más civilizado, etc.
Al poner en común con toda la clase nuestras respuestas, lo que más veces escuché que opinaban mis compañeros es que recibir educación te ayuda a comunicarte con el resto de personas y que es un punto muy grande a tu favor a la hora de conseguir un trabajo.
En esto último estoy de acuerdo, porque cuando van a contratar a alguien lo primero que miran es que tenga una buena preparación y haya recibido una buena educación, de forma que sea capaz de desenvolver correctamente el trabajo que se le ofrece.
Ahora bien, al hablar de educación podemos referirnos a las enseñanzas que se nos proporcionan en la escuela, a todo ese conjunto de conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de los años, ya sean matemáticos, lingüísticos, biológicos... o bien podemos estar hablando de la educación que nos inculca el entorno en el que vivimos: marcándonos unas formas de comportarnos, un saber estar y un respeto hacia las personas.
Desde mi punto de vista, son cosas completamente distintas porque una persona puede saber muchas cosas (por haber recibido una educación escolar muy completa) y no saber comportarse a la hora de tratar con otra gente (por haber recibido una educación social mala o nula).
La sociedad nos educa, todo lo que nos rodea nos lleva a aprender a hacer unas cosas o otras. Que pueden ser o no las más correctas, pero cuando somos niños no sabemos distinguirlo muy bien, simplemente imitamos lo que vemos alrededor.
A medida que crecemos, cada persona, actúa como cree que es mejor, y a pesar de no haber sido criado en la mejor de las compañías o en el mejor de los ejemplos, puedes aprender de esto y comportarte bien demostrando que tú sabes actuar.
Después de hablar por turnos y reflexionar entre todos acerca de este tema, Merino nos entregó una hoja como esta:
La empezamos a comentar y realmente creaba ciertas dudas. En aquella clase solo hablamos de los dos primeros apartados, que casualmente eran los más "fáciles" de contestar, aunque cada uno lo miraba desde su punto de vista.
En la siguiente clase, seguimos con este papel y ya vimos como iban surgiendo diferentes opiniones sobre cuál era la respuesta más adecuada. Había algunas que admitían varias opciones y otras en las que la respuesta más adecuada no estaba entre las opciones a escoger.
Las más liosas han sido la 9 y la 10, porque puede que sean varias de las respuestas, aunque ninguna de ellas termina de convencerme. Una persona educada es aquella que respeta a los demás y sabe como comportarse, aquella que ha recibido una buena educación. Y educación es algo difícil de definir, es saber cómo actuar, como comportarse, saber cómo utilizar lo aprendido...Es complicado, me cuesta bastante dar una definición exacta. La palabra educación puede tener sinónimos muy diferentes, dependiendo del contexto en el que se incluye: puede sustituirse por formación, instrucción o por modales, cortesía.
En esta misma clase, Merino nos mostró un corto sobre unos muñequitos que estaban colocados en fila uno al lado del otro y todos vestidos igual, que se daban con el codo unos a otros, excepto uno que iba vestido de otra manera y de otros colores y cuando le tocaba golpear con el codo hacía tonterías. La cadena de golpecitos seguía hasta que el último era golpeado, y como estaba en el borde de un precipicio caía. Entonces se volvía a repetir lo mismo, hasta que el individuo diferente estaba en el borde y cuando debía caerse no lo hizo, sino que bajo por unas escaleras, entonces los muñequitos le miraron mal y cambiaron el sentido de la cadena.
Después de haber visto esto, Merino nos preguntó cómo lo titularíamos, yo lo llamaría sociedad porque mostraba el comportamiento de las personas que vivimos en ella. La sociedad critica a quienes piensan de manera diferente, visten de forma más personal o no actúan según lo esperado. Ciertamente es muy triste pensar que sea así porque cada uno debería ser libre de hacer lo que quiera y ser uno mismo, pero si cuando lo eres te critican o no te tratan como al resto, con normalidad, te echan hacia atrás y tienes dos opciones: o vivir un poco al margen o convertirte en lo que la sociedad quiere que seas. Pocos son valientes y escogen una tercera opción: seguir siendo como son sin quedar apartados.
La cuestión está en hacer lo que tú creas mejor para ti, para tus gustos, para tu forma de ser. No es malo ser diferente, todos lo somos.
Pero quizás existen una serie de "modas" que la gente puede seguir o no, y lo normal a nuestras edades es seguirlas y si no lo haces serás criticado.
Cuando te ves tan diferente a los demás piensas que algo en ti está fallando, pero probablemente el problema lo tengan los que piensan todos igual.
Debes pensar si eres feliz, si la respuesta es sí, sigue haciendo lo que haces (a pesar de las diferencias con el mundo); si la respuesta es no, pregúntate por qué y cámbialo, siempre y cuando sea para mejor.
Yo me considero una persona complicada, difícil de entender y de llevar, pero poca gente llega a ver eso, porque es el interior y muy pocas personas llegan realmente a conocerte tanto como para saber exactamente por qué te comportas de una forma ante una situación o por qué te afectan más unos temas que otros.
En conclusión, cada persona es un mundo, no es fácil conocer a una persona por completo, y todas somos muy, muy diferentes (lo que yo veo como algo bueno).
En esta misma clase, Merino nos mostró un corto sobre unos muñequitos que estaban colocados en fila uno al lado del otro y todos vestidos igual, que se daban con el codo unos a otros, excepto uno que iba vestido de otra manera y de otros colores y cuando le tocaba golpear con el codo hacía tonterías. La cadena de golpecitos seguía hasta que el último era golpeado, y como estaba en el borde de un precipicio caía. Entonces se volvía a repetir lo mismo, hasta que el individuo diferente estaba en el borde y cuando debía caerse no lo hizo, sino que bajo por unas escaleras, entonces los muñequitos le miraron mal y cambiaron el sentido de la cadena.
Después de haber visto esto, Merino nos preguntó cómo lo titularíamos, yo lo llamaría sociedad porque mostraba el comportamiento de las personas que vivimos en ella. La sociedad critica a quienes piensan de manera diferente, visten de forma más personal o no actúan según lo esperado. Ciertamente es muy triste pensar que sea así porque cada uno debería ser libre de hacer lo que quiera y ser uno mismo, pero si cuando lo eres te critican o no te tratan como al resto, con normalidad, te echan hacia atrás y tienes dos opciones: o vivir un poco al margen o convertirte en lo que la sociedad quiere que seas. Pocos son valientes y escogen una tercera opción: seguir siendo como son sin quedar apartados.
La cuestión está en hacer lo que tú creas mejor para ti, para tus gustos, para tu forma de ser. No es malo ser diferente, todos lo somos.
Pero quizás existen una serie de "modas" que la gente puede seguir o no, y lo normal a nuestras edades es seguirlas y si no lo haces serás criticado.
Cuando te ves tan diferente a los demás piensas que algo en ti está fallando, pero probablemente el problema lo tengan los que piensan todos igual.
Debes pensar si eres feliz, si la respuesta es sí, sigue haciendo lo que haces (a pesar de las diferencias con el mundo); si la respuesta es no, pregúntate por qué y cámbialo, siempre y cuando sea para mejor.
Yo me considero una persona complicada, difícil de entender y de llevar, pero poca gente llega a ver eso, porque es el interior y muy pocas personas llegan realmente a conocerte tanto como para saber exactamente por qué te comportas de una forma ante una situación o por qué te afectan más unos temas que otros.
En conclusión, cada persona es un mundo, no es fácil conocer a una persona por completo, y todas somos muy, muy diferentes (lo que yo veo como algo bueno).
Para ser difícil de entender (de lo de llevar hablaremos en otro momento) te explicas bastante bien.
ResponderEliminarHay una complejidad natural y otra que vamos añadiendo poco a poco a lo largo de la vida. No sé cuál será tu caso.