sábado, 13 de diciembre de 2014

Conociéndome a mi misma

Durante este trimestre hemos dedicado varias clases a buscar dentro de nosotros y hablar o intentar, al menos, pensar sobre cómo somos y conocernos un poco mejor.
Dicen que nadie te va a conocer mejor que tú misma. Supongo que será verdad, porque cada uno sabe sus gustos, conoce sus sentimientos... 
Hay gente que es más transparente y deja que sea más fácil ver cómo es y otras a la que es muy complicado llegar a conocer y entender.
Yo soy una persona compleja y no es fácil saber lo que pienso, aunque después de un tiempo la gente que me conoce de verdad si que consigue saber como estoy o lo que pienso sin que yo diga nada.
La primera de las actividades que hicimos fue apuntar en un papel las cosas que sabemos hacer por un lado, y las que no sabemos hacer y nos gustaría por otro. Este fue el resultado:


Está lleno de cruces porque una vez que pusimos todas las cosas lo fuimos pasando a nuestros compañeros y ellos marcaron lo que sabían y no sabían hacer también.
Después de leer las de los demás cogí alguna de las cosas que habían puesto y que me parecieron más interesantes y las incluí a mi lista. Estas cosas son las que aparecen a continuación de una raya, y sin cruces al lado.
Después Merino nos pidió que de todas esas cosas seleccionásemos las que nos parecían más importantes y que pusiésemos un poco por escrito lo que hacemos para mantener esas cualidades que tenemos y lo que deberíamos hacer para conseguir las que todavía no sabemos.
Yo lo hice y seleccioné las que en las imágenes tienen asterisco(*). Esto fue lo que puse:
En las cosas que sé hacer:
-Tengo la habilidad de reírme por tonterías y para ello lo que hago es buscarle el lado gracioso a todo.
-Saber querer no es no es algo que se pueda mejorar. Querer sale de dentro. Tú quieres a alguien porque lo sientes así, porque te hace bien y eres feliz cuando la persona a lo que quieres lo es.
-La verdad es que estudiar es algo que sé hacer y no se me da mal. Para ello lo que hago es concentrarme y pensar que para mi futuro es importante que, ahora, me esfuerce. Soy una persona muy exigente conmigo misma y me presiono mucho acerca de lo que debo hacer.
-Sé dar consejos porque soy capaz de ponerme en el lugar de la otra persona y pongo todo mi empeño en intentar ayudar.

En las cosas que no sé hacer:
-Yo creo que para ahorrar tendría que medir bien la cantidad de dinero que tengo y gastarlo únicamente en cosas que necesito de verdad.
-Para aprender a cabrearme debería aprender primero a no perdonarlo todo, a no quitar importancia a las cosas. Debería aprender que es bueno hacer saber a la gente que estás enfadada y el motivo por el cual te has enfadado. Mi problema está en que sé que debería enfadarme porque no me tratan como deberían y le quito importancia. Después de varias veces sin ser capaz de mostrar enfado, acabo explotando y al final me hago más daño.
-Soy una persona que se agobia muy fácilmente. Debería aprender a relajarme y para ello pensar que lo más importante es estar bien y buscar algo que me distraiga cuando todo lo demás me atosiga.

El siguiente día, Merino puso en la pizarra:
Soy/no soy un@ niñ@ porque...
Mi respuesta fue: 
Soy una niña porque todavía no tengo mentalidad de mujer ni demasiadas responsabilidades.
Casi todos hablamos de que no tenemos aún muchas responsabilidades y/u obligaciones.
Esto nos llevó a pensar en qué son las responsabilidades.
Para mí son esas preocupaciones que tenemos hacia algo que depende de nosotros y de como actuemos.
Y las obligaciones son deberes, cosas que debemos hacer aunque nos gusten poco.

El tercero de los días fue el 26 de noviembre y para nuestra sorpresa, Merino propuso una actividad solo para las chicas ya que el día anterior se celebraba el día internacional contra la Violencia de Género. Los chicos debían escuchar.
Consistía en decir, una por una, si alguna vez en nuestra vida habíamos tenido algún inconveniente por ser chica.
Yo no lo he tenido y espero no tenerlo nunca. Pero soy consciente de que muchas mujeres los tienen ya sea en lo profesional o en lo personal.
Se les imponen sueldos inferiores que a los hombres y se piensa que hay trabajos como limpiar casas, que solo pueden hacer mujeres, así como está muy extendido el hecho de que hay empleos solo para hombres.
No pienso que sea así, cada uno debe hacer lo que le guste y no tiene que estar condicionado por lo que la sociedad tenga ya marcado, ya que normalmente la sociedad se equivoca.
Es algo así como lo que ocurre con la belleza. A la hora de contratar a alguien, si dos personas tienen el mismo currículum escogerán siempre a la más guapa.
Esto es culpa de la sociedad, me parece increíble como es capaz de juzgar a la gente por su apariencia. Está claro que en este mundo triunfan los guapos. Deberíamos cambiar esto y ser algo menos superficiales.
A mí eso de la belleza sí me afecta, pero porque yo no me siento bien conmigo misma, debido a una caída que sufrí de pequeña. Por eso quizás soy un poco insegura y por veces no hay manera de que esté cómoda con nada.

Ahora contestaré a unas preguntas que Merino propuso:
  • ¿Ha mejorado el conocimiento que tenía de mí misma? Sí, yo creo que sí, porque me he parado a pensarlo mejor todo.
  • ¿He descubierto algo que no conocía? También, me he dado cuenta de que tengo más cualidades de las que pensaba y de que hay cosas que me gustaría hacer que tengo posibilidades de probar.
  • ¿Que importancia puede tener conocerse a sí mismo? Pues tiene ventajas como saber decidir lo que es mejor para nosotros y evitar cosas que nos hagan daño.
  • ¿Qué procedimientos conozco para conocerme mejor? Saber como reacciono en cada situación, preguntarme cosas, escribir como me siento y cosas así.
  • ¿Es posible que alguien me conozca mejor que yo? Si es así, ¿quién?; ¿y cómo ha alcanzado ese conocimiento? No creo que nadie me conozca mejor que yo, pero si que puede ser que alguien me conozca tan bien como yo. Alba. Y ha alcanzado ese conocimiento a base de pasar tiempo conmigo, crecer conmigo y ver como reacciono y como me comporto en cada momento. Ella consigue saber, sin que yo diga nada, cuando estoy mal, cuando estoy triste y cuando estoy contenta.
Ahora es momento de comentar esta imagen:

Yo veo que Felipe al principio intenta hacer exactamente lo que dice la frase, conocerse perfectamente y luego tiene miedo a no gustarse. Pero yo creo que si algo de ti no te gusta puedes cambiarlo o intentarlo al menos. Si no te gustas ni te quieres a ti mismo, ¿a quién le gustarás o te querrá sino?


No hay comentarios:

Publicar un comentario