Esa clase la utilizamos para rellenar la ficha.
Parece que no pero es complicado. Porque hay acciones extremas para las cuales es bastante difícil encontrar un momento en el que estén bien, como matar; y acciones bastante abstractas para las que es complicado pensar momentos en los que pueden estar mal o distintas situaciones en las que se pueda aplicar esa acción.
De todos modos, considero que hay acciones injustificables y con esta actividad, lo que hacíamos era intentar buscarles una excusa, un motivo por el cual sí sería correcto realizarlas. Yo creo que por eso nos resultó tan difícil rellenar la hoja.
De todos modos, considero que hay acciones injustificables y con esta actividad, lo que hacíamos era intentar buscarles una excusa, un motivo por el cual sí sería correcto realizarlas. Yo creo que por eso nos resultó tan difícil rellenar la hoja.
Como en un único día no fuimos capaces de completarla, la clase siguiente, la del día 8 de mayo, también la dedicamos a esta actividad.
No teníamos una pauta, una regla que nos indicase por qué unas acciones podían estar bien en determinados momentos y mal en otros. He ahí lo complicado: buscar para cada acción un criterio que nos ayudase, pero hay ciertas cosas que no tienen criterio ni se le puede buscar porque no están bien nunca (al menos para mí).
Las acciones eran las siguientes:
No teníamos una pauta, una regla que nos indicase por qué unas acciones podían estar bien en determinados momentos y mal en otros. He ahí lo complicado: buscar para cada acción un criterio que nos ayudase, pero hay ciertas cosas que no tienen criterio ni se le puede buscar porque no están bien nunca (al menos para mí).
Las acciones eran las siguientes:
Algunos ejemplos:
- Escuchar:
-Está bien cuando lo que dicen las personas que hablan te puede ayudar o te interesa o simplemente quieres atender porque lo que dicen te puede aportar algún conocimiento y/o lección importante que te ayude en tu vida.
-Está mal cuando pretendes enterarte de conversaciones ajenas, que no tienen nada que ver contigo y no tendrías por qué saber.
- Hablar:
-Está bien cuando sabes lo que estás diciendo y porque es una manera de expresarte libremente.
-Está mal cuando hablas para criticar a alguien o hacer algún mal. Las palabras pueden ser como cuchillos.
- Esconderse:
-Está bien cuando es para protegerse.
-Está mal cuando lo haces para escapar de la vida y de la realidad.
- Desobedecer:
-Está bien cuando crees que lo que te mandan hacer estaría mejor hecho de otra manera, estás pensando por ti mismo y consideras que no debes hacer las cosas como piden porque no sería correcto.
-Está mal cuando lo que te mandan hacer es bueno y/o necesario para ti.
- No decir nada:
-Está bien cuando crees que puedes meter la pata o cuando no sabes seguro lo que debes decir.
-Está mal cuando tienes que tomar una decisión importante.
- Engañar a los demás:
-Es justificable, "está bien" cuando quieres evitar algún disgusto a alguien.
-Está mal cuando lo haces por beneficio propio a costa del engañado.
- Robar, cosa que últimamente vemos mucho en nuestra sociedad:
-Está bien o se puede entender cuando se hace por necesidad, cuando no dispones de medios y no te queda otra opción.
-Está mal en el resto de los casos, que no tienen justificación y se roba por simple avaricia.
- Decir tonterías:
-Está bien cuando es para divertirse.
-Está mal cuando das argumentos sin sentido y con ellos tratas de convencer a alguien para confundirlo.
- No saber:
-Está bien cuando "lo que sabes" puede hacerte algún mal.
-Está mal cuando deberías tener conocimientos necesarios en ese momento.
- Quedarse solo (que es una de esas acciones abstractas que pueden tener varios significados según la situación):
-Está bien cuando lo necesitas porque te hará algún bien a ti misma.
-Está mal cuando no quieres estarlo.
- Matar:
-Es justificable cuando lo haces en defensa propia, cuando no tienes otra manera de ayudar a alguien.
-Está mal cuando es conscientemente para hacer daño a alguien.
Luego hay ciertas acciones, como no hacer nada o pegar a un niño, que están mal siempre desde mi punto de vista.
No hacer nada es algo imposible, puesto que el hecho de respirar ya es hacer algo, y mientras estemos vivos respiraremos. Mientras sea algo productivo siempre compensa hacerlo, estaría bien, por lo menos,intentarlo. Todo lo que sea productivo nos enriquece.
Y pegar a un niño (fuerte, una buena paliza) estaría mal siempre. Luego, los típicos azotes que a todo niño le dan para que aprenda o para que se dé cuenta de que lo que ha hecho está mal, como bien dijo Arancha, creo que son algo bueno; que puede no gustar, ni a los padres darlos ni a los hijos recibirlos, pero con el tiempo te vas dando cuenta de que son cosas necesarias que te han enseñado varias cosas que debías aprender para tu día a día.
Ha sido una actividad de pensar mucho pero nos ha servido para ver que en esta vida hay cosas que la gente hace que podemos no llegar entender y es cierto que a veces no tienen justificación, pero hay otras que sí la tienen.
He aprendido que no debemos juzgar lo que hace la gente sin analizar o conocer bien las razones por las cuales ha actuado así.
También me he dado cuenta de que todo lo que hacemos puede estar mal en determinadas situaciones.
Al final, todo depende de la situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario