viernes, 20 de marzo de 2015

Grados de conocimiento

El día 4 de febrero, Merino nos repartió una hoja titulada "grados de conocimiento", como esta:

Donde había una lista de acciones/conocimientos que debíamos ordenar en cuanto a su profundidad.
Cada uno decidió dividir los conocimientos en los tipos que creía mejor según su punto de vista. A mi parecer, hay tres tipos de conocimientos en los que se puede clasificar esta lista:




1. Conocimiento más profundo. Yo pienso que entran dentro de este grupo aquellas cosas que requieren pensar pero no solo con la cabeza, si no también con el corazón; cosas que necesitan de sentimiento y pasión para poder realizarse. Yo considero que son cosas difíciles para las personas que les cuesta expresar lo que sienten y más fáciles para aquellas personas que son puro sentimiento.

2. Conocimiento intermedio. Yo coloqué en este grupo aquellos conocimientos que tienen cierta "importancia". Intentaré explicarme mejor: aquellos que puedes vivir sin aprender o sin hacerlos pero que cuando lo haces o te propones hacerlo, debe ser con cariño y bien hecho. Podemos decir: "poniendo el alma en lo que se hace". Se puede aplicar la frase: "Si lo haces, hazlo bien".

3. Conocimiento superficial. Entrarían en este grupo, aquellas cosas que sabes porque las memorizas, que no tienen importancia a la hora de formarte como persona. Son cosas que no tienen nada que ver con tu interior, como bien indica la forma en la que lo llamamos. Las sabes porque te las han enseñado en el colegio o porque has visto a alguien hacerlo pero no indican nada de ti, todo el mundo las hace de la misma forma, sin ninguna diferencia. Por eso, puedo decir que estos conocimientos, para mí, son los que tienen menos valor.

Creo que los conocimientos que Merino nos puso en la lista resumen muy bien lo que una persona vive y para mí no fue difícil hacer la clasificación, porque utilicé el criterio que arriba escribí.
A mi parecer, no falta nada, puesto que lo más importante de la vida ya está incluido en la lista. Queréis ahora saber de lo que hablo, ¿no? Pues hablo del amor que es lo que mueve el mundo. Es lo que todo el mundo siente en su vida, más tarde o más pronto. 
También incluyó cosas superficiales, como saber que día es hoy o saber freír un huevo, me parecen cosas básicas, que todo el mundo sabe o la gran mayoría de las personas y que no tienen mucha dificultad. 
Pero quería aclarar algo:
No hay duda de que si tú te dedicas a algo que te gusta, que te apasiona, todas los conocimientos relacionados con tu trabajo serán profundos para ti, porque lo haces con el alma y desde el cariño.
Podemos poner el ejemplo de un matemático/a, quizás para él/ella saber los cien primeros decimales del número pi, sea algo profundo, porque le gusta y disfruta con ello.

Decir, por lo tanto, que esto de clasificar los conocimientos depende de la persona y de su punto de vista, de sus gustos y personalidad.
Así, en clase, cada uno lo clasificó como lo veía e incluso hubo gente que dividió los grados de conocimiento en cinco y también tenía lógica.

Si me fijo en como lo clasifiqué, también puedo decir que las cosas negativas (disecar o adiestrar animales) las coloqué en el grupo de conocimiento superficial porque creo que si haces algo malo, no lo haces sintiéndolo, pero bueno, decir que hay gente que no siente o no hace caso a lo que siente (son personas a las que llamamos: sin sentimientos o sin corazón) que hacen cosas malas porque les da igual el resto y no son capaces de colocarse en el lugar del otro.

Con esta actividad, he aprendido que las distintas cosas que sabemos no tienen la misma importancia o, mejor dicho, el mismo valor: lo más profundo tiene más valor que lo superficial; y que está bien darse cuenta de que ponerle sentimiento a lo que haces le dará más valor y estará mejor hecho. 
Aprendí, además, que hay ciertas cosas (como mantener relaciones personales amorosas, creativas y duraderas o saber escuchar) que son verdaderos tesoros y que aprender a hacerlo es fundamental en la vida.

Todo lo que sepas está bien, sirve para formarte y crear tu personalidad y saber cosas no te impedirá avanzar (ahora bien: conocer ciertas cosas te permitirá avanzar más rápido). Y como bien dicen, el saber no ocupa lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario