En el vídeo se cuenta la historia de un chico y una chica que están solteros y se conocen y va surgiendo el amor. Se nos explica lo que le sucede al cerebro y al cuerpo cuando nos enamoramos. También se nos enseñan una serie de experimentos que se han probado con varias personas para hacernos ver las formas de pillar o intentar engañar a nuestro cerebro. Hablo de las operaciones con cerillas. Todas seguían un mismo patrón y el cerebro lo encontró, hasta que llegó una operación que cambiaba los esquemas, era diferente y no se resolvía como el resto. Vimos como al cerebro le costó más encontrar solución pero al final lo hizo.
Es increíble ver su funcionamiento. Parece que hablamos de otro mundo puesto que la mayoría de las cosas que hace son desconocidas para nosotros. Quiero decir, sabemos que el cerebro lo usamos para pensar, tomar decisiones, etc. pero no tenemos o mejor dicho, no teníamos ni idea de que trabajase tanto.
Nos cuentan también que nuestra mente inconsciente decide la mayoría de las cosas antes de que nosotros vayamos a pensarlo. No puedo entender la razón por la cual nos pasamos tanto tiempo pensando a veces si nuestro cerebro ya conoce lo que vamos a hacer o lo que cree que es mejor.
Fue un vídeo largo pero no pesado, creo que lo hemos asimilado bien porque nos hablaba de cosas muy interesantes y lo veíamos no pensando que teníamos que hacer un trabajo luego. Si no que pudimos disfrutarlo y así aprender mejor.
De este modo, cada uno saca su conclusión y se queda con las cosas que más le han llamado la atención.
En mi caso (como no), lo que más me llamó la atención fue el funcionamiento del cerebro ante una relación amorosa. Las distintas fases por las que pasa y la sensación que produce.
Creo que es interesante eso de saber de quién va a decidir nuestro cerebro de quién nos vamos a enamorar. Puesto que la antropóloga Helen Fisher nos cuenta que hay cuatro tipos de personas a efectos de enamoramientos: exploradoras, constructoras, negociadoras y directoras. Merino nos ha puesto el test a realizar para saber que tipo de persona somos.
La verdad es que me interesa saberlo.
Creo que el objetivo de ver este vídeo y de leer Neurociencia para Julia, es conocer más nuestro propio cerebro del que no sabíamos nada. El trimestre pasado nos conocimos más a nosotros mismos y aunque el cerebro es una parte de nosotros, oculta muchas cosas que si no llega a ser por estos documentales no descubriríamos jamás. Es interesante conocer su funcionamiento y saber que no hay nada más rápido que él. Es importante saber cosas sobre nosotros mismos y cuanto más sepamos, más podremos avanzar.
Cerebro, solo te pido una cosa: si sabes ya lo que es mejor para mí o ya tomaste una decisión, no dejes que me pase horas y horas pensando y pensando. Debemos tener una comunicación más rápida.
Aunque, pensándolo bien, ¿realmente el cerebro no nos comunica las decisiones o nosotros no queremos recibirlas?
De todos modos, le doy las gracias por seguir funcionando bien, hasta ahora mi mente ha tenido siempre mucho trabajo. Y la verdad es que no se queja mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario